Peter Checkland nació el 30 de diciembre de 1930 Birmingham, Reino Unido, es un científico británico de gestión y profesor de Sistemas en la Universidad de Lancaster. Checkland es el promotor de la metodología de sistemas blandos o suaves. Una metodología basada en una forma de la teoría de sistemas, además en 1986 fue presidente de la Society for General Systems Research. Peter se interesó en la aplicación de los sistemas de ideas a los problemas de gestión y desordenado en su trabajo como gerente en la industria, su planeamiento sobre la metodología de los sistemas Blandos surgido de la incapacidad de la aplicación de lo que él llamó, "sistemas duros" en el diseño de los sistemas de gestión de los problemas desordenados.
Peter trabajó en el consejo editorial de revistas especialmente en la "Revista Europea de Sistemas de Información", "la Revista Internacional de Gestión de la Información", "la Revista Internacional de Sistemas Generales", "la Práctica de Sistemas", y "la revista Investigación de Sistemas".
Sistemas Blandos
2. Ver la situación del problema a través de una "gráfica enriquecida".
3. Observar las diferentes formas en las que se puede resolver el problema.
4. Confección y Verificación de Modelos Conceptuales.
![]() |
http://www.lancaster.ac.uk/images/people/3751.jpg |
Sistemas Blandos
Sistemas Blandos es una parte de la teoría de sistemas diseñados especialmente para el uso y aplicación de la misma para problemas no estructurados, David Brown declaró que un factor clave en su desarrollo es el reconocimiento de que la actividad humana deliberada la cual puede ser el modelo sistémico.
El objeto de dicha metodología es estructurar el pensamiento para intervenir de manera puntual en problemas complejos de las organizaciones, es decir, proyectar una acción organizada para llevar a cabo una mejor solución a los problemas.
Etapas:
1. Investigar el problema no estructurado.
Etapas:
1. Investigar el problema no estructurado.
2. Ver la situación del problema a través de una "gráfica enriquecida".
3. Observar las diferentes formas en las que se puede resolver el problema.
4. Confección y Verificación de Modelos Conceptuales.
5. Comparación de los modelos conceptuales con la realidad.
6. Diseño de Cambios Deseables, Viables.
7. Acciones para Mejorar la Situación Problema.
![]() |
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJimyY6NpgHaq9yyn6RUyiRjQHaz_WWPRKzznVPtU-NEaBSVLRwtPpxVgXyq3isuWjqAtWgPJqEXW8DNbFm68euJIbRtpeMU7UU_0bHD5iHBBIySEojIlPIUkxmrNhqupNRTRvz1uxXqE9/s1600/imagess.jpg |
Sistemas Duros
los Sistemas Duros se identifican como aquellos en que los que interactúan hombres y maquinas, se especializan en la aplicabilidad de la tecnológico y a operaciones técnicas.
![]() |
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuKjjX2trwBjY4azDfzdYLW9zvFG-O7-r-ma_gWUgppkz-ElC0DSc0sCmDBZXnS7OHqZX7WFOCZTf-LaNSWosaXXeAMtKotUp6mUcTfOK0qguuDLbYehAd1_KbwGc4ZF26LYQXdppsLYQ8/s1600/humano-vs-maquina%255B1%255D.jpg |
Obras
Metodología De Los Sistemas Blandos
Pensamiento De Sistemas, práctica De Sistemas
................................................................................................................
FUENTES
- http://www.milrazon.es/Autores/Peter-Checkland.aspx
- http://la-mejorada-huancavelica.blogspot.com.co/2010/09/biografia-de-peter-checkland.html
- http://es.slideshare.net/DunoHerreraM/metodologia-de-checkland-para-sistemas-suaves
- http://files.checkland.webnode.com.ve/200000096-d4b9dd5b2b/BIOGRAF%C3%8DA%20DE%20PETER%20CHECKLAND.pdf
- http://metodologiadelossistemasduros.blogspot.com.co/
................................................................................................................
No hay comentarios:
Publicar un comentario